Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

EL SALTO DE LA NOVIA

Imagen
"EL SALTO DE LA NOVIA " El Salto de la Novia es uno de esos lugares donde te quedas deslumbra y no te quisieras ir, cuando lo conoces. Mi experiencia fue maravillosa, fui con mi familia y nos quedamos enamorados de  un paraje  donde predomina el verde de la  naturaleza, su  famosa cascada de unos 60 metros, las aguas del río y las especiales formas que han  tomado  las montañas debido a la erosión. Hacer senderismo es  una forma  de  observar toda su belleza.       El Papel del Animador Cultural, jugaría un rol muy importante en este  lugar haciendo  diversas actividades o talleres:     Actividades de integración     Incentivar a las personas hacer senderismo.   Apreciar el patrimonio del Ayuntamiento de Navajas.   Conocer la Historia/leyenda del lugar.   Enseñar la Flora y Fauna del sitio.   Actividad...

600 años de historia Basílica San Vicente Ferrer

Imagen
          BASILICA SAN VICENTE FERRER            600 AÑOS DE HISTORIA   Nombre de la acción cultural/patrimonio : Basílica San Vicente Ferrer Gestión llevada por : Gestionada por los Padres Dominicos Asociación Fundación: Fue construido en el siglo XX, comenzada el 7 de marzo de 1906 y bendecida el 12 de Octubre de 1916. Ayuntamiento/mancomunidad: Diputación/Generalitat Valenciana Empresas privadas/Cooperativas Descripción breve de la entidad/patrimonio: Iglesia neogótica, tratada de manera muy ortodoxa, sin ninguna concesión al modernismo. Proyectada por Joaquín María Arnau Miramón y terminada por Francisco Almenar Quinzá. Con planta de cruz latina, tiene atrio, cinco naves, crucero, cuatro capillas por lado y ábside con girola. La estructura es de arcos centrales apuntados que, arrancan sobre pilastras de haces de columnas adosadas, descargan en los de las naves laterales y contrafuertes ex...

El hemisfèric

Imagen
                                       El hemisferio de València     El hemisferio de Valencia "L'hemisfèric" está situado en la Ciudad de las Artes y las      Ciencias de Valencia y está diseñado con la intención de que la forma parezca un ojo. La primera vez que entré a este evento fué con mis compañeros de antes de clase cuando estaba en cuarto de primaria en una excursión que hicimos. La actividad la hicimos de las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde y cuando entramos en el hemisferio eran por las doce de la mañana. Cuando entramos estaba todo lleno de asientos como si fuera en cine y cuando nos sentamos cada uno su asiento nos pusieron un cortometraje explicándonos la diferencia de la osa mayor y osa menor que lo podias ver en el techo de este...
Imagen
La Historia De La Biblioteca De San Miguel De Los Reyes      Fue una excursión juntos con mis compañeros de clases fue de  nueve  a once de la mañana Nos dieron una pequeña charla de cómo era el Monasterio de San Miguel de los Reyes  verdad es que el edificio es más grande y bonito de lo que yo  pensaba y se encuentra además en uso con diferentes organismos trabajando en el mismo. Todo habría sido perfecto de no ser por el entorno y la inseguridad que hay en la zona, para empezar me llamó la atención  que un horrible y bloque de fincas tape la parte delantera del recinto y que además esté rodeado de casas y naves en ruinas totalmente insalubres Pero este antiguo monasterio, sede actual de la Biblioteca Valenciana, acoge además la Ac ademia Valenciana de la Lengua, la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, el Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad Valenciana y el Consorcio para la resta...

Mostra Pallassos i Pallasses de Xirivella

La mostra es algo que hay que ver, tengas la edad que tengas, es un espectáculo muy variopinto, en el que puedes ver mímica, magia, improvisación, malabares y todo adaptado a varias edades. Todo programado durante una semana, en diferentes lugares y momentos. Es algo que llevo viendo desde pequeña y para mí es imprescindible acudir, y más ahora que ha sido premiado por AVETID, por sus valores cultural, educativo y solidario , te invita a participar, además de disfrutar del espectáculo. La mostra hace gira por los colegios de la localidad, dan charlas e incluso hay una escuela de payasos “Los hijos de Augusto”. A la mostra acuden diferentes grupos de actuación con el eje central de los payasos, promoviendo la educación y la solidaridad entre la infancia, sobre todo, pero haciéndolo llegar a todos los grupos de edad. Os invito a ir a cualquiera de los diferentes eventos que hacen durante esa semana, si podéis ir a varios, mejor, llevando a gente con vosotras/os para que puedan ver...