La Historia De La Biblioteca De San Miguel De Los Reyes
Fue una excursión juntos con mis compañeros de clases fue de nueve a once de la mañana
Nos dieron una pequeña charla de cómo era el Monasterio de San Miguel de los Reyes verdad es que el edificio es más grande y bonito de lo que yo pensaba y se encuentra además en uso con diferentes organismos trabajando en el mismo. Todo habría sido perfecto de no ser por el entorno y la inseguridad que hay en la zona, para empezar me llamó la atención que un horrible y bloque de fincas tape la parte delantera del recinto y que además esté rodeado de casas y naves en ruinas totalmente insalubres
Pero este antiguo monasterio, sede actual de la Biblioteca Valenciana, acoge además la Academia Valenciana de la Lengua, la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, el Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad Valenciana y el Consorcio para la restauración, conservación y utilización del Monasterio de San Miguel de los Reyes .

El monasterio jerónimo de San Miguel de los Reyes se levantó en el siglo XVI sobre la antigua abadía mercedaria de Sant Bernat de Rascanya, gracias al mecenazgo del Duque de Calabria, virrey de Valencia. El edificio se comenzó en 1546 por el claustro sur, siguiendo planos de Juan de Vidaña y Alonso de Covarrubias, pero poco después de la muerte de su fundador, en 1550, las obras prácticamente se paralizaron.
No se reanudaron hasta la década de 1570, ahora bajo la clara influencia de
El Escorial. Al atravesar la puerta de entrada nos hallamos directamente ante la fachada de la iglesia, una fachada-retablo renacentista enmarcada por dos torres y a la que se añadieron en la parte superior columnas salomónicas barrocas. El templo se construyó en las primeras décadas del siglo XVII con una sola nave, un gran coro alto a los pies, casi tan grande como el del Escorial, y una cúpula sobre el crucero. El monasterio tiene además dos severos claustros, rodeados por galerías de arcos sólo adornados por columnas adosadas y por balaustradas en la parte superior.
Biblioteca Valenciana (1999-actualidad)
El histórico, grandioso y actual edificio del antiguo Monasterio jerónimo de San Miguel de los Reyes se halla situado bien entrado en el llamado "Camino Viejo de Barcelona" o "Camí de Murviedro" después de dejar atrás el antiguo arrabal del barrio de Sagunto de la ciudad de Valencia.
Se encuentra en el lugar que antiguamente y en plena huerta se llamaba el "llano de San Bernardo", por haber existido allí la abadía cisterciense de "Sant Bernat de Rascanya" o de la Huerta. Dicho monasterio fue fundado en el último cuarto del siglo XIV, por fray Arnaldo Saranyó, abad del Monasterio de Santa Maria de Valldigna, de la que defendió la nueva casa.
El monasterio cisterciense sería construido sobre una alquería musulmana llamada "Rascanya" del siglo XI; de ahí que a este monasterio también se le conociese como "Sant Bernat de Rascanya"
Aquí un animador podría hacer diferentes actividades para la concienciación sobre el ámbito de la creatividad
- Se puede hacer visitas guiadas
- Animación lectora
- Taller especial de creación lectora
- Jornada de escritores por los derechos humanos
- Taller narrativo
Aquí os dejo un
Enlace permanente
https://animadorsculturals.blogspot.com/2018/10/la-historia-de-la-biblioteca-de-san.html
Comentarios
Publicar un comentario