MUSEO DE LA MINERÍA DE PUERTOLLANO
visita guiada. Bajada a la mina que simulaba el ruido que hacia entonces el antiguo ascensor al bajar.
Explicación de las distintas partes de la mina y el trabajo realizado por los mineros. Nos explicaron el trabajo que se realizaba, sobre todo por la falta de luz y el poco espacios donde realizar su trabajo.
En la 1 planta la visita era libre, con lo cual podías estar el tiempo necesario para ver la exposición de las distintas herramientas y podías saber a través de fotos y explicaciones escritas mas sobre las cosas que hacían los mineros.
En la 2 planta era una visita guiada sobre los diversos aspectos de utilidades del carbón, industrialización, el ferrocarril, el minero, las fiestas, etc.
En el sótano nos muestra un recorrido cronológico por las diversos tipos de explotación realizados en las instalaciones mineras de interior, en la ciudad de Puertollano, desde el año 1875 hasta el año 1975, cuando se produce el cierre definitivo de las minas de interior. Se reproducen cronológicamente los diversos tipos de explotación de interior en la cuenca de Puertollano desde el sistema de cámaras y pilares con extracción manual, a los empleados antes del cierre de las minas totalmente mecanizados.
Descripción objetiva y valoración subjetiva:
En esta visita a la mina he aprendido como los mineros trabajaban para la obtención del carbón, un duro trabajo nunca bien pagado ni recompensado.
Es un trabajo que debería haber estado mejor pagada y recompensada en esa etapa, seria mejor recompensado con menos turnos de trabajo.
Frases marcadas:
El reconocimiento que la UNESCO hace del patrimonio industrial lo enmarca dentro del patrimonio cultural. buen ejemplo de ello es el caso de Puertollano. expresión de un paisaje modelado por el hombre en su afán de extraer las riquezas del subsuelo.
Se grabó la película Yo Soy Minero del actor Antonio Molina.
Habían aspectos culturales como: la restauración de la mina y han encontrado fósiles y distintos restos arqueológicos. a través de las visitas de os colegios enseñar a los niños como se trabajaba antiguamente y todo lo que conllevaba en ello.
Esta participación se promueve: a través de dar a conocer a las personas este trabajo a través de juegos de preguntas, talleres ,juegos.
Participación de las personas destinatarias: Para que la gente acceda, se hace de forma gratuita o precios asequibles.
como promueve el bienestar y economía local aspectos: ambiental, convivencia ciudadana(para poder convivir entre ellos), interculturalidad (habían Manchegos y Cordobeses entre otros tantos).
Parte de gestión y parte de animación cultural: ponerme en contacto con el ayuntamiento a través de presentare un proyecto con los aspectos que voy a trabajar, talleres remontándome al pasado minero, poniendo videos, haciendo juegos sobre esto o preguntas para que sepan mas sobre este trabajo y poner en contacto a mineros para que cuenten su historia a niños o adultos.
con animo de encontrarse con esta experiencia:
Para vivenciarla hay que ir al museo para saber como trabajaban los mineros y que diferente tipos de cosas hacían.
Para participar se harían diferentes talleres juegos o preguntas sobre la historia del museo y de lo que desempeñaban.
Para aprender como se extraía el carbón y se trabajaba en la mina.
enlace video https://www.youtube.com/watch?v=Hry__EMJWLg
Comentarios
Publicar un comentario